viernes, 21 de junio de 2013

DEPARTAMENTO DE LIMA
Lima es un departamento del Perú ubicada en la parte central de la zona occidental de este país, frente al Océano Pacífico. Limita con el departamento de Áncash por el norte, con los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín por el este, con el de Ica por el sur y con la Provincia Constitucional del Callao por el oeste.

Capital : Lima
Idioma oficial : Español
Fundación : 4 de agosto de 1821
Superficie : 34,801 59 km²
Población (estimada 2013) : 9,540,996[1]  hab.
Geografía
El Departamento de Lima representa cerca del 3% del territorio peruano por su territorio de 35.892,49 km². Está ubicado en la costa central del país. Limita con el Departamento de Ancash por el norte, con el Departamento de Huánuco por el noreste, con el Departamento de Ica por el sur, con los de Junín y Pasco por el este, con el Departamento de Huancavelica por el sureste y con la Provincia Constitucional del Callao por el oeste.
Sus coordenadas son 10º 16' 18 de latitud sur y se extiende entre los meridianos 76º 54' 16 y 77º 53' 2 de longitud oeste. Alberga 10 provincias y 177 distritos.
Valles
En el departamento se ubican seis valles las cuales son: los valles de Fortaleza, Pativilca y Supe en la Provincia de Barranca, el valle de Huaura en la Provincia de Huaura, el valle de Chancay en la Provincia de Huaral y en valle de Cañete en la Provincia de Cañete.
Zona andina
Lima tiene en su zona andina una gran variedad de minerales. Las minas desde Casapalca a San Mateo —entre otras— contienen plata y cobre, mientras la zona carbonífera de la cuenca central llega hasta Oyón a 100 km de distancia del mar. Entre los minerales no metálicos destacan el calcio y la sal.
Clima
El clima del departamento es subtropical, desértico y húmedo; un microclima con temperaturas que fluctúan entre templadas y cálidas. La temperatura promedio es de 19 °C. La costa presenta cielos nublados de mayo a diciembre, con esporádicas apariciones del sol en esos meses, aunque las zonas alejadas del mar de la región climática llamada yunga, sobre los 500 msnm y donde se asientan Chosica, Cieneguilla, La Molina y Canto Grande en San Juan de Lurigancho, tienen tardes soleadas y mayores temperaturas promedio (sobre todo si nos encontramos sobre los 1000 msnm). En la costa litoral la masa de nubes se debe a las aguas frías de la Corriente de Humboldt que recorre el océano Pacífico sur, que reduce la temperatura ambiente entre 6 y 9 °C, y por tanto la evaporación del mar es menor. La garúa o llovizna es la típica lluvia de la región. El grado de humedad tiene un promedio permanente de 80%. La temperatura promedio anual usual es de 14 °C durante el invierno y de 25,5 °C durante el verano.
Hidrografía
Mar
También llamado "Mar de Grau" .El mar de Lima tiene una riqueza ictiológica admirable, que es diferente de la de los mares del norte y del sur. Además, el litoral limeño tiene otras condiciones interesantes; los Andes definen profundidades gigantescas, como las fosas submarinas de Chancay.
Cuenta también el mar limeño con apreciable número de islas, islotes y arrecifes,como las islas Chiquitina, Brava, Mazorca, Islote Pelado (entre Huacho y Chancay), Asia, El Frontón, el grupo Tarallones (frente a Lurín), Pachacamac, etc.; la mayoría de las cuales constituyen apreciables depósitos de guano.
Los puertos marítimos, son Supe en la Provincia de Barranca, Huacho y Vegueta en la Provincia de Huaura y Chancay en la Provincia de Huaral.
Irrigación
El riego con el río Cañete fue la más antigua y la más económica de las realizadas en el siglo XX en Perú; a iniciativa de las entonces Empresas Eléctricas Asociadas e Hidrandina. Posteriormente, otros proyectos de gran rendimiento, como los de La Esperanza, Huaura y Chancay, completaron la gran obra de rectificación de la geografía limeña al vencer el desierto.
Política
El departamento de Lima es jurisdicción del Gobierno Regional de Lima, con excepción de la provincia de Lima que cuenta con un régimen especial, por lo que la Municipalidad Metropolitana de Lima asume las labores de un Gobierno Regional. De este modo, el departamento se halla escindida de facto en dos territorios: La provincia de Lima, que por ser la sede de la capital de la República tiene autonomía regional y municipal en simultáneo.
El conjunto de las nueve provincias que se hallan bajo la jurisdicción del Gobierno Regional, tienen como sede a la ciudad de Huacho; subdividida con una gerencia Regional Lima sur con sede en la ciudad de San Vicente con jurisdicción en las provincias sureñas de Cañete y Yauyos para un manejo administrativo más eficiente entre dichas provincias.
División político-administrativa

El Departamento de Lima se compone de diez provincias; a su vez divididas en un total de 177 distritos:
Economía
Es el principal centro de la actividad económico-financiera, de servicios y manufacturera del país. En la agricultura destacan sus cultivos de algodón tangüis, sus sembríos de azúcar, frutales y productos de pan llevar. En la ganadería, la crianza de ganado vacuno, ovino y porcino. En avicultura, existen innumerables granjas de aves; en pesca artesanal, se extraen peces y moluscos para inmediato consumo humano. En la región se concentra el 70% de las industrias del país, desde aquellas que procesan aceite y harina de pescado (en Chancay, Supe y Huacho), hasta otras que refinan petróleo (en La Pampilla y Conchán) y zinc (en Cajamarquilla), o que se dedican a la metal-mecánica, la textilería, la manufactura y el procesamiento de alimentos. En cuanto a energía, se cuenta con las centrales hidroeléctricas de Moyopampa, Huampani, Matucana, Huinco, Sheque y Cahua. Además, existen las centrales térmicas de Santa Rosa y Ventanilla.Por ser la primera economía del país es la más desarrollada en rubros que otros departamentos no consolidan y es la más propensa a sufrir problemas del exterior por la importancia en el comercio internacional para el Perú, controla el mayor desarrollo y por el momento que pasa el país puede duplicar su tamaño en el 2014.
Lugares turísticos
En su placentera y luminosa serranía, atravesada por riachuelos y demás afluentes del gran río Rímac, encontramos los centros poblados de Chaclacayo, Chosica, Canta, San Mateo, Matucana, Santa Rosa de Quives y Cieneguilla entre otros, todos ellos muy visitados por los habitantes de la gran ciudad de Lima especialmente por su cercanía y clima soleado durante los nublados y grises inviernos de la capital.
En su amplio litoral, encontramos paradisíacas playas desde Huacho al norte hasta Cañete en el sur. El castillo de Chancay y las ruinas de la pre-incaica fortaleza de Paramonga (al norte) reciben muchos turistas. La ciudad arqueológica de Bandurria, junto a la cercana de Caral es la más antigua del continente. En Lunahuaná (Cañete) se practican deportes de aventura, como el canotaje o el parapente. El Castillo Unanue en San Vicente de Cañete es otro atractivo turístico y sus playas tienen lujosas residencias en sus orillas en el nuevo y moderno centro poblado llamado Asia. Es una zona que produce frutales sobre todo uva y tiene una industria vitivinícola y de pisco bastante desarrollada. Pachacámac (en Lurín) es un centro religioso preinca con templos de adobes, canales y patios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario