DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ayacucho es un departamento del Perú ubicado en la sierra centro sur del país. Su capital es la ciudad de Ayacucho. Comprende provincias de ambas vertientes de la cordillera de los Andes (oriental y occidental). Tiene una superficie de 43,8 mil km², que en términos de extensión es similar a la de Dinamarca o Estonia, y una población hacia 2007 de 613 mil habitantes.

Capital : Ayacucho
Idioma oficial : Español, quechua, asháninca.
Fundación : 26 de abril de 1822
Superficie : 43 814 80 km²
Población (2007) : 612 489 hab.
Geografía
Ubicado en la región de la sierra, limita al norte con Junín; por el noroeste con Huancavelica por el oeste con Ica; por el sur con Arequipa; por el este con Apurímac y por noreste con el Cuzco. En cuanto a sus límites naturales, tenemos que por el norte, el principal y único se encuentra constituido por el río Mantaro y la boca del río Apurímac. Con Cuzco, hacia el noroeste, el límite es el curso medio y bajo del Pampas sirve de frontera con el Apurímac. Con este departamento el límite prosigue por el curso alto del río Sora, el cual es una de las principales nacientes.
Su suelo es muy accidentado por el cruce de dos cordilleras que lo dividen en cuatro unidades orográficas: montañosa y selvática en el extremo norte, de abrupta serranía al centro, de altiplanicies al sur y de quebradas al extremo sur.
· Superficie: 43 814,80 km².
· Latitud: 12º 7' 7" S.
· Longitud: entre meridianos 74º 23' 5" O y 75º 8' 16" O.
· Altitud media del departamento 5.746 msnm
· Ríos más importantes:río Apurímac, Pampamarca, Sondondo, Lucanas y Pampas.
· Nevados: Ccarhuarazo (5.112 msnm).
· Volcanes:Sara Sara (5.505 msnm).
· Abras: Anoccara (4.400 msnm) en Huancapi; Condorcencca (4.300 msnm) en Lucanas.
· Lagunas:Parinacochas.
Sectores geográficos
Ayacucho se encuentra atravesado, hacia el norte, por las estribaciones de la cordillera de Rasohuilca, y hacia el centro-sur, por la cordillera del Huanzo. Estos ejes sirven de marco para diferenciar dos grandes sectores:
- Sector selvático tropical: Ocupa gran parte del área de las provincias de Provincia de Huanta y Provincia de La Mar, concentrándose sobre todo en las vertientes que miran hacia el este. Este territorio muy accidentado con drenajes diferenciados y paisajes típicos de ceja de selva y selva alta.
Entre los principales cursos que conforman la hidrografía de este sector tenemos a los ríos Imaybamba y Viscatán, y las quebradas Panhuamayo, Sanabamba y Canaire, todas las cuales conforman estrechos valles que terminan en el río Mantaro. El clima de este sector presenta dos subtipos: en la ceja de la selva es templado-cálido con altas temperaturas en el día y bastante frescas en la noche. Otra característica es la alta nubosidad que se mantiene a lo largo de todo el año, además de las altas precipitaciones que se manifiesta durante los meses de verano. En la selva alta, es decir, cálido-húmedo y lluvioso.
- Serranía central: Este sector parte de los límites de las estribaciones andinas del este hasta las cadenas montañosas del centro-sur del departamento. Entre los principales cerros que estructuran la orografia del sur del territorio ayacuchano tenemos a Mollepunco, Jispijahuanja, Lajarangra, Huamanraso, Cceello Machay, Jerunta y Antapunco. A partir de esta linea orográfica, y siempre con dirección norte, empezamos a apreciar una compleja geogrefía conformada por altas punas, vertientes muy promunciadas y valles interandinos irrigados por ríos que alimentan finalmente tanto al Apurimac como al Mantaro.
La geología del sector se encuentra conformada por depósitos sedimentarios, ígneos y volcánicos. El primer grupo de materiales sedimentarios, formados en épocas del Paleozoico Superior, se halla dispuestos en una franja en dirección NO-SE y tiene por características ser abundantemente fosilífero y estar actualmente muy erosionada y desgastado por el paso del tiempo.
Clima
Es de clima frío, pero muy benigno. En sus valles el calor aumenta por cada metro que se desciende. En la capital, la temperatura durante el día es de aproximadamente 17 °C, y en las noches baja hasta unos pocos grados bajo cero (en meses de invierno muy frío) .
División política
El Departamento está conformada por 11 provincias:
Provincias de Ayacucho.
Provincia
|
Capital
|
Transporte
Aeropuerto: En la ciudad de Ayacucho y en la ciudad de Huanta.
Terrestre: Desde la ciudad de Lima, existe una vía terrestre pavimentada que recorre Lima - Cañete - Chincha - San Clemente - Humay - Huaytará - Ayacucho. El tiempo de viaje en bus es de 9 horas y en vehículo ligero es de 6 horas.
Economía
De acuerdo a la estructura productiva de 2006, Ayacucho aportó el 1,0 por ciento del Valor Agregado Bruto (VAB) nacional, manteniendo su participación respecto a lo registrado en el año base 1994. La dinámica de la economía departamental está influenciada básicamente por el comportamiento de los sectores agropecuario, servicios gubernamentales, comercio, otros servicios y construcción, que en conjunto contribuyen con el 78,9 por ciento al VAB departamental.
El sector primario (extractivo), contribuye con el 25,6% del VAB departamental, siendo la actividad agropecuaria la principal, con una participación del 22,1%, seguida de la actividad minera con el 3,5%.
El sector secundario (transformación), representa el 22,3%, sobresaliendo el sector construcción con el 11,3%.
Finalmente, el sector terciario representa el 52,0% del VAB departamental, destacando servicios gubernamentales (17,4%), comercio (15,7%) y otros servicios (12,4%).
Turismo
Vilcashuamán.
Pampa de la Quinua.
Ayacucho es la "Ciudad de las Iglesias, el Arte y el Huayno", pues existen 32 templos coloniales preciosamente elaborados con altares de plata y pan de oro; tiene un arte reflejado en sus Retablos Ayacuchanos, las artesanías de Quinua, la famosa piedra de Huamanga y todos los telares hechos a mano; Ayacucho es cuna del buen huayno, gracias a sus máximos exponentes ,compositores y cantores de este género. Su Plaza de Armas y sus pórticos tienen una serena belleza. Además, se pueden visitar el depósito de los Chumbis, el reservorio de Yana Huajkra, las ruinas de Piedra Pulida, Wari, Wiqchana, la fortaleza de Vilcashuamán, los andenes de Cabana, las pampas de la Quinua y de Cangallo; asimismo, asistir a las célebres festividades religiosas. Es célebre la Semana Santa en la capital ayacuchana, considerada como la mayor celebración de Semana Santa del Perú y América.
También se puede visitar: El Museo Cívico religiosa en la Catedral, el Palacio de los Marqueses de Mosobamba, el Museo Histórico Regional y apreciar el magnífico arte artesanal en el Barrio de Santa Ana (Barrio de los artesanos), donde puede apreciar y comprar magníficas obras de artes hechas en Piedra de Huamanga (alabastro).
Es posible visitar también la Pampa de Ayacucho, frente al pueblo de la Quinua, donde se consolidó la independencia de América.
El departamento de Ayacucho también cuenta con selva alta a la cual pertenecen el Distrito de Sivia en el cual se encuentra el zoológico de Sivia o Parque Natural en la cual se encuentran: lagartos, aves, monos, peces, otorongos, etc; animales propios del lugar y una gran variedad de orquídeas. Para llegar a Sivia se toma las empresas que van hacia al VRAE desde la ciudad de Ayacucho.
Educación
- Colegios públicos y privados:
· Total: 2 066.
· Educación inicial: 363
· Educación primaria: 1 454.
· Educación secundaria: 249.
- Universidades:
· Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
· Universidad Alas Peruanas.
· Universidad Nacional Autonoma de Huanta
No hay comentarios:
Publicar un comentario