DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
Huánuco es un departamento del Perú situado en el centro del país. Limita con los departamentos de San Martín al norte, Ancash al oeste, Lima al suroeste, Pasco al sur y Ucayali al este.
En la mayor parte de su territorio, comprende una porción de la vertiente oriental cordillera de los Andes surcada por los ríos Marañón y Huallaga y una parte del llano amazónico al este en la provincia de Puerto Inca. El tercio suroccidental corresponde a la región de la sierra, mientras el resto del departamento está cubierto por la selva amazónica.
Recibe su nombre en referencia a su capital y sede regional: la ciudad de Huánuco, fundada el 15 de agosto de 1539.
Capital: Huánuco
Idioma oficial:castellano, quechua (ancashino)Presidente regional:Luis Picón (FAR)
Fundación:24 de enero de 1869
Superficie:36,848 85 km²
Población (2007):762,223 hab.
Geografía
Está ubicada en el centro del Perú, con topografía accidentada y regiones de sierra y selva. Limita al norte con los departamentos de La Libertad y San Martín; por el este con Loreto, Ucayali y Pasco; por el sur, con Pasco; por el oeste con Pasco, Lima y Ancash. Sus límites por el sur y el oeste están marcados por la gigantesca muralla que forman el Nudo de Pasco y la Cordillera Huayhuash.Sus coordenadas son 8º 21' 47 de latitud sur y entre 76º 18' 56" y 77º 18' 52,5" de longitud oeste; mientras que su altitud promedio es de 1.894 msnm.
Según el censo de 2007, su población asciende a 762.223 habitantes, de los cuales 50,4% son hombres y 49,6% mujeres. A su vez, la población se divide en 41% rural y 59% urbana.[1]
Accidentes geográficos mayores
- Ríos más importantes: Huallaga al centro, Marañón al oeste, Pachitea al este.
- Lagunas: Carpa, Lauricocha ,Chuspicocha, Tinquicocha, Taulicocha, Niñococha, Caballococha y Pichgacocha.
- Nevados: Yerupajá (6.617 msnm), Siula Grande (6.344 msnm) y Jirishanca (6.094 msnm).
- Abras: Raura (a 4.900 msnm) en San Miguel de Cauri Lauricocha; y Concush (a 4.660 msnm) en Bolognesi.
Clima
Templado y seco en la parte andina y cálido en la zona montañosa. La temperatura promedio es de 19 °C en sus valles.División política
El Departamento de Huánuco comprende once provincias, divididas en setenta y cinco (75) distritos.
Provincia
|
Capital
|
Transporte
- Aeropuertos: En Huánuco, Tingo María y Puerto Inca.
- Terrestre: Vía la carretera Central desde Lima (8 horas aproximadamente).
- Puerto fluvial: Puerto Inca.
Educación
El Departamento de Huánuco cuenta con un total de 2.209 colegios públicos privados: 416 de educación inicial, 1.543 de educación primaria y 250 de educación secundaria. Además, alberga tres universidades: Universidad Nacional HermilioValdizán, Universidad de Huánuco y Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Economía
Tiene un gran potencial agrícola por su variedad climática y diversos pisos ecológicos. Existen grandes áreas productoras de café, té y maderas finas. Además, los agricultores cultivan papa, maíz amiláceo, maíz amarillo, plátano, naranja, yuca y trigo. Tiene abundantes áreas de pastos naturales. Sus bosques, en la región de la selva baja, constituyen una gran reserva forestal de especies maderables, flora y fauna.Se cría ganado porcino y ovino en cantidades importantes. La coca es un cultivo extendido en los valles tropicales de esta región. La minería se basa en la extracción de plata, zinc, plomo y cobre. Cuenta con la central térmica de Tingo María, con una capacidad de generación de 140 Megawatts.
Turismo
Tiene atractivos típicos de la sierra y de la selva, además su ciudad capital se encuentra en un acogedor valle interandino. En Huánuco, destaca su Plaza de Armas, la catedral y las iglesias de San Francisco, Cristo Rey y San Sebastián, que conserva la única escultura del mundo donde este mártir aparece con manchas de viruela en el cuerpo.Otro centro con monumentos arqueológicos de gran interés es Huánuco Viejo. En Tingo María se divisa el curioso macizo llamado «La Bella Durmiente» porque tiene la forma de una mujer acostada. El Parque Nacional que lleva el nombre de dicha ciudad tiene otro atractivo, que es la Cueva de las Lechuzas.
Un pueblo pintoresco es Tomayquichua, cuna de La Perricholi y donde se encuentra la casa del insigne escritor Enrique López Albujar, a cinco kilómetros de Ambo. Y Kótosh, a solo cuatro kilómetros de la ciudad de Huánuco, es el vestigio de una civilización anterior a la cultura Chavin. Los baños termales de Cónoc y Turipampa están en La Unión. En el Paso de Carpish encontramos helechos y orquídeaswiñaywayna ("siempre joven" en quechua) entre otras especies tropicales.
El nuevo centro de circuito turístico de la Región Huánuco está ubicado en la provincia de Lauricocha que comienza a 4 km de la ciudad de Huánuco con las manos cruzadas de Kotosh, seguido por los paisajes de Yacus, Yarumayo y la tierra colorada de Margos. De allí, a 35 minutos por carretera afirmada se llega a la ciudad de Jesús, la capital de la Provincia de Lauiricocha, en el valle de Ñucon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario